Page 4 - Intervención Pastor Alape Congreso por la paz
P. 4

reactivación  del  campo  como  principal  sector  económico

                                productivo de la nación se contempló en el Punto 1 – Reforma
                                Rural Integral; la ampliación democrática del sistema político está
                                en la reforma política contemplada en el Punto 2.
                             e.  A  manera  de  síntesis,  si  no  se  implementa  integralmente  el

                                Acuerdo  de  Paz,  será  bastante  difícil  generar  confianza  en  los
                                actores armados para construir paz en Colombia.


                         Sobre  los  mínimos  humanitarios:  todo  actor  armado  debe  acoger  el
                         derecho internacional humanitario, incluyo a quienes han acudido a la
                         violencia para disputar las rentas de las economías (marginales) ilícitas.

                         La  Defensoría  del  Pueblo  ha  alertado  insistentemente  que  todos  los
                         actores  armados,  políticos  y  no  políticos,  vulneran  los  derechos
                         fundamentales y los derechos humanos de las comunidades que residen

                         en sus áreas incidencia. En ese sentido se hace necesario movilizarnos
                         en  clave  de  paz  para  empujar  a  los  actores  armados,  sea  el  ELN,
                         disidencias, los grupos paramilitares e incluso a las bandas criminales a
                         respetar mínimos humanitarios, proceso que necesariamente requiere

                         el instrumento del dialogo participativo y bien estructurado.

                         Las  realidades  de  hoy  para  la  búsqueda  de  la  paz  requieren  el

                         protagonismo  de  las  comunidades  para  el  establecimiento  de  esos
                         mínimos humanitarios, se podrían resumir en:

                         Primero que todo, el respecto a la vida e integridad de la población civil;

                         segundo, respetar a los liderazgos sociales y comunitarios; a distinguir
                         entre  personal  combatiente  y  no  combatiente;  a  respetar  áreas  de

                         especial protección por ser bienes civiles y comunales, como lo son las
                         escuelas, las fuentes de agua y las viviendas; y,
                         por último, respetar a la población en proceso de reincorporación en su
                         integridad física y moral.
   1   2   3   4