Firmantes presentes en el Congreso por la Paz 2025

Firmantes presentes en el Congreso por la Paz 2025

Voces que Construyen Paz, Firmantes presentes en el Congreso por la Paz 2025
Un encuentro por la reconciliación, la justicia social y la implementación del Acuerdo desde los territorios.

El pasado sábado 5 de abril de 2025, se llevó a cabo en Bogotá el Congreso por la Paz, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a firmantes de paz, embajadores de diferentes países, diversas organizaciones sociales, humanitarias, de derechos humanos, así como a la comunidad internacional y representantes de la Iglesia, con el objetivo de fortalecer el compromiso con la paz desde los territorios.

En representación de las y los firmantes del Acuerdo de Paz, Pastor Alape participó activamente en este encuentro, destacando la importancia de la implementación integral de lo pactado en 2016. Durante su intervención, Alape enfatizó que el Acuerdo de Paz es un instrumento fundamental para concretar un acuerdo nacional y no debe ser utilizado como pretexto para fines políticos.

``La paz se construye con hechos, proyectos productivos viables y apoyo continuo son esenciales para la nueva vida de las y los firmantes de paz, la reincorporación no es solo individual, es fortalecer el tejido social y comunitario esta es la clave para la reconciliación.``

Por otra parte, en el Congreso se abordaron las preocupaciones relacionadas con la seguridad de las y los firmantes, señalando que, a pesar de los esfuerzos, la violencia contra ellos y ellas persiste en todo el territorio Nacional. Se activaron las alertas sobre la configuración de un posible genocidio contra quienes dejaron las armas y se acogieron al Acuerdo de paz y la reincorporación, fue un espacio en el cual se insto al Gobierno a tomar medidas efectivas para garantizar la protección de la vida.

Sin seguridad no hay garantías, y sin garantías no hay paz, por ello, proteger la vida de las y los firmantes en los territorios es un compromiso impostergable que el Estado debe asegurar.

Otro punto crítico discutido fue la desfinanciación de las acciones para implementar el acuerdo de paz, señalando que la falta de recursos ha afectado la sostenibilidad de los proyectos productivos y la estabilidad económica de las y los firmantes, subrayando la necesidad de una asignación presupuestal adecuada para la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN).

Sin oportunidades económicas sostenibles, la paz se convierte en una promesa vacía del estado para quienes dejaron las armas y con la esperanza de igualdad y justicia social le apostamos a la paz.

El Congreso por la Paz reafirmó el compromiso de las y los firmantes con la construcción de una Colombia en paz, haciendo un llamado al Gobierno y a la sociedad en general para que se implementen de manera efectiva los acuerdos y se brinden las garantías necesarias para la reincorporación y seguridad de quienes apostamos por la paz y la reconciliación.

Acá compartimos toda la intervención de Pastor Alape en el Congreso por la paz:

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.